Hoy trataremos en esta nueva entradas los siguientes temas relacionados con las TIC:
- Características dela Sociedad TIC
- ¿Qué son las TIC?
- Características de las TIC
- Aportaciones de las TIC
- Limitaciones a las TIC
Características de la Sociedad TIC
- Omnipresencia de los “mass media” y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad ocio, hogar, mundo laboral.
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más deseada.
- Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente.
- El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la “sociedad de la información” trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las TIC para realizar su trabajo.
- Libertad de movimiento. La “sociedad de la información”, sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural trae consigo una cierta libertad de movimiento.
- Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnológicas revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al trabajo.
¿Qué son las TIC?
Conjunto de procesos y productos derivados de las
herramientas (hadware y software), soportes y canales de comunicación,
relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de
la información.
A continuación, aparece un vídeo donde podemos ver de manera sencilla y rápida el mundo de las TIC:
Características de las TIC
- Inmaterial: Las TIC realizan la creación, el proceso y la comunicación de la información y esta información es inmaterial llevada de una forma transparente e instantánea a diversos lugares, algunos remotos. (Ej. Internet)
- Deslocalización: Las TIC no puede adaptarse a todo los lugares por igual, ni a todos los centros educativos.
- Interactividad: Importante para el ámbito educativo, las TIC facilitan el intercambio de información entre el usuario y el computador, permitiendo interactuar entre ellos.
- Instanteabilidad: La transmisión de información es de forma rápida e inmediata.
- Reproducción ilimitada: Podemos encontrar toda una seria de contenidos y reproducirlos de forma ilimitada.
- No lineabilidad/hiperenlaces: Vínculos que te llevan a otros lugares donde hay información adherida.
- Interconexión: Es la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías (entre muchas personas).
- Diversidad/multiformato (texto, imagen, sonido): La utilidad de la tecnología puede ser diversa, desde la pura comunicación entre personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas.
- Digitalización: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal.
- Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…): El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso.
- Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios.
- Tendencia hacia automatización: La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados principios.
- Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información
- Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...
- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.
- Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".
- Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.
- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...
- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
Las limitaciones que presentan las TIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario