sábado, 10 de octubre de 2015

TEMA 5. WEB 2.0

En esta ocasión nos centramos en la red del futuro, la Web 2.0, tratando los siguientes temas:
  1. Introducción
  2. Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0
  3. Aplicaciones de la Web 2.0
  4. Implicaciones educativas de la Web 2.0.
Introducción

El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. 


La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.

Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0

La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.



La web 1.0 presenta las siguientes características:
  • Páginas web estáticas.
  • Los contenidos son producidos por el Webmaster.
  • La arquitectura de trabajo es cliente servidor.
  • Visualización de contenidos mediante un navegador web.
  • El usuario solo puede leer el contenido.
  • Es necesario tener un programa cliente instalado en el PC.

La web 2.0 presenta las siguientes características:

  • Gran interacción entre los usuarios.
  • La plataforma de trabajo es la propia página web(diferencia fundamental), no es necesario tener instalado un programa cliente en el PC.
  • Contenido dinámico.
  • Visualización mediante navegador, lector RSS.
  • La escritura Web es compartida.
  • La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
  • Todos son autores de la información.
Aplicaciones de la Web 2.0
  • Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis.
  • Para compartir, publicar y buscar información: PodCast, Youtube, Flickr, Del.lici.ous, SlideShare.
  • Redes Sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
  • Para acceder a información de interés: RSS, XML, BlogLines, GoogleReader, buscadores especializados.

Implicaciones educativas de la Web 2.0
  • Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no esta cerrado): Con las herramientas web 2.0, desde el punto educativo va a provocar un espacio horizontal y gracias al acceso a Internet vamos a tener una gran cantidad de información: vídeo, imágenes…
  • Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo: Con el blog: posibilidad de forma autónoma, cantidad de información. Colaborativa: entre varias personas podremos generar blogs, etc.
  • Crítico y creativo, fomenta la expresión personal: Expresión personal: cualquier opinión hay que argumentarla.
  • Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender: Gracias a las herramientas realmente seamos capaces de tener gran cantidad de definiciones.
  • Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales: Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y con los canales de comunicación hace que facilite un aprendizaje más autónomo y permitan una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
  • Hay más interés y motivación: a la hora de la utilización de estas herramientas.
  • Permite elaborar materiales (sólo o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores: Cualquier material tenemos la posibilidad de pasar el filtrado de toda la gente, para ver lo interesante o no recibir crítica. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
  • Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos: No necesitamos nada para publicar, sino solo conectarte a una página web. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación: Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • Mejora competencias digitales (buscar, procesar y comunicar): Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • Creación y gestión de redes de centros y profesores: Crear wikis, blogs; que nos permite mejorar la creación de contenidos con otros profesores. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Disney Minnie Mouse