En este blog se tratarán temas relacionados con la integración de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Y por ello, comenzamos contextualizando las nuevas tecnologías en el marco legal. El real decreto 37/2008 es el punto de partida, y el 38/2008 alude a las nuevas tecnologías en el "punto 12: descubrir las tecnologías".
- DECRETO 37/2008 de 28 de marzo por el que se establecen los contenidos educativos de primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana (DOCV 03/04/2008).
- DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana (DOCV 03/04/2008).
A continuación, explicamos el Plan TIC. En primer lugar, debemos saber que las TIC son las Tecnologías de Información y Comunicación, es decir, cualquier herramienta que nos permita almacenar, transmitir y transformar la información. El Plan TIC consiste en utilizar dichas herramientas como un elemento más dentro del currículo de manera correcta y con una finalidad específica. Tiene como objetivo principal el desarrollo del tratamiento de la información y del conocimiento a través de las TIC en la escuela.
Las características de esta nueva iniciativa son:
- Contener objetivos claro. El centro debe reflejar de forma explícita una visión de conjunto de sus expectativas, mentas y objetivos con respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo.
- Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características del contexto TIC del centro. Se debe conocer el uso que se hace de las TIC en el centro.
- Ser viable y flexible. La formulación de los objetivo deberá concretarse con especificaciones de tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evaluación.
- Estar organizado. La diversidad de aspectos que habrá que contempla en el plan TIC deberá estar coordinado por equipos o comisiones destinadas a tal fin.
- Ser consensuado. Debe perseguir la adopción del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
Los elementos que completan el Plan TIC son los siguientes:
Contextualización. Referencia a la señas de identidad del contexto que influyen en la integración de las TIC en el centro.
- Características sociales, económicas y culturales de familias y alumnos.
- Trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC.
- Existencia de proyectos de innovación relacionados con TIC.
- Características del profesorado.
- Descripción general de los recursos disponibles.
Objetivos generales. Se plantearan expectativas o metas en las TIC con respecto a los siguientes ámbitos:
- Referidos a la comunidad educativa.
- Referidos a la formación del profesorado.
- Referidos a la gestión del centro.
- Referidos a la gestión de recursos.
Estrategias para la elaboración, la coordinación y la difusión en el centro. Se propone la creación de un equipo o comisión de coordinación TIC del centro. Sus funciones serán las de presentar y planificar tareas y actividades de plan TIC. Las tareas podrán ser:
- Tareas de elaboración, difusión y revisión del plan TIC.
- Tareas organizativas.
- Tareas dinamizadoras.
- Otro tipo de tareas.
Organización de las infraestructuras y recursos disponibles.
- Hacer el inventario de los recursos tecnológicos disponibles.
- Organizar la zona compartida de la red Medusa
- Determinar el régimen de uso de espacios y recursos.
Tratamiento de la información y competencia digital en la programación del aula. Las programaciones de las distintas áreas contendrá el trabajo correspondiente a la competencia tratamiento de información y competencia digital:
- El tratamiento de la información y competencia digital en las distintas áreas y niveles educativos.
- Atención a la diversidad y a las NEAE desde el tratamiento de la información y competencia digital
- Secuenciación de contenidos de alfabetización digital en las distintas etapas educativas.
A continuación, trataremos el concepto de competencia digital, la cual se define como las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. OJO: No confundir con su finalidad, la cual mostramos a continuación.
La competencia digital tiene como finalidad:
- Aprender "sobre" las TIC: Supone alfabetizar al alumnado en su uso.
- Aprender "de" las TIC: Implica saber aprovechar la información a la que nos dan acceso y analizarla de forma crítica.
- Aprender "con" las TIC: Significa saber utilizarlas como potente herramienta de organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir nuestros fines.
Finalmente, me gustaría mostrar un vídeo donde explica brevemente pero de manera muy completa y detallada los siguientes aspectos: las nuevas tecnologías, cuales son las consecuencias de su uso en educación infantil, como fue avanzado la incorporación de las TIC en los centros escolares y, por último, como afecta a la educación (beneficios y desventajas de las nuevas tecnologías y la formación del profesorado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario