sábado, 10 de octubre de 2015

PRÁCTICA 4: YOUTUBE

La grabación, edición y subida de vídeos desde YouTube es el tema a tratar en esta práctica. 

Antes de todo debemos saber que YouTube es es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar vídeos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google en 1.650 millones de dólares.



Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para visualizar vídeos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo en el ordenador. Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué vídeo quieren ver y reproducirlo al instante.

La idea original consistía en compartir vídeos personales (de vacaciones, fiestas, etc.) con amigos. YouTube, sin embargo, creció de manera muy rápida y pronto comenzaron a publicarse fragmentos de películas, programas de televisión y vídeos musicales (videoclips). Muchas empresas incluso decidieron subir comerciales y difundirlos a través del portal.

Otro paso para la popularidad de YouTube fue la posibilidad de incluir los vídeos en otras páginas web y blogs con sólo copiar un código HTML. De este modo, los vídeos trascendieron al propio portal y llegaron a todo tipo de sitios.

Tal es el avance y crecimiento que ha experimentado Youtube que, a día de hoy, es una de las plataformas mundiales que ha pasado a ser la herramienta incluso publicitaria de muchos artistas. 

Uno de los principales problemas de YouTube son los vídeos que violan los derechos de propiedad intelectual. Google (actual propietario de la plataforma) intenta bloquear y eliminar los clips que infringen la ley, aunque la cantidad de usuarios que suben vídeos hace que la tarea sea muy dificultosa.

Una vez explicada la plataforma de YouTube pasaremos a explicar como grabar vídeos en ella, además de editarlos y subirlos:

1. Buscaremos YouTube en nuestro navegador habitual, pincharemos en el primer enlace que nos llevará a la página principal de YouTube, iniciaremos sesión (IMPORTANTE: con una cuenta de Gmail siempre), haremos clic en SUBIR (arriba a la derecha) y aparecerá lo siguiente:


2. Para grabar un vídeo desde Youtube: pincharemos en "Grabación de cámara web", nos redirigirá a esta pantalla y pincharemos en "Iniciar grabación": 


Nos aparecerá una ventana emergente donde se nos solicita el permiso para que la cámara web y el micrófono funcionen. 


Cuando hayamos terminado de grabarnos le daremos a "Continuar".

3. Para editar dicho vídeo haremos clic en "Crear", en "Editor de vídeo" y nos llevará a la página siguiente:


En ella podremos añadir los vídeos grabados, así como añadir otros vídeos, fotos, música, transiciones y texto al vídeo.  

4. Una vez esté el vídeo totalmente editado y se haya cargado correctamente le daremos a "Crear vídeo" y se publicará en nuestra cuenta de YouTube.

PRÁCTICA 3: TWITTER

En esta entrada explicaré como crear una cuenta de Twitter y su utilidad de una manera sencilla y rápida.

Antes de nada debemos saber que Twitter es una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social (porque permite elegir con quien te relacionas) que limita sus mensajes a 140 caracteres.

En Twitter los dos extremos de la relación no se ponen simplemente en contacto el uno con el otro, sino que se diferencia entre “seguidores” (“followers”) y “seguidos” (“followed”). Esto se refleja en dos listas de cuentas Twitter diferenciadas: la lista de la gente que sigues y la lista de la gente que te sigue a ti. Cuando tú sigues a alguien y esa persona también te sigue a ti, se dice además que sois “co-followers”.

Si sigues a alguien, quiere decir que verás sus “tweets” (los mensajes que escribe en Twitter) en tu “cronología” (o “timeline”, el conjunto ordenado en el tiempo de todos los mensajes que te llegan de toda la gente a la que sigues). Es decir, un usuario de Twitter decide a quien seguir, pero la persona a la que sigue no necesariamente tiene que seguirle a él (hacerle un “follow-back”).

Ahora si que estamos preparados para empezar a crear la cuenta de Twitter:

 1. En primer lugar, debemos introducir en nuestro buscador habitual "twitter", pincharemos en la primera opción y nos redirigirá a la siguiente página:


Rellenamos los campos de la opción "¿Eres nuevo en Twitter? Regístrate" y le damos a "Regístrate en Twitter"

2. Una vez creada nos aparecerá la página para confirmar los datos, una vez comprobado que estén bien le damos a siguiente, apareciendo otra donde nos aparecen un campo para introducir el número de teléfono (es opcional) y le damos a siguiente si lo hemos introducido y de lo contrario a omitir. A continuación, nos pedirá un nombre de usuario lo introducimos, y una vez validado le damos a siguiente.

3. En este paso nos mostrara unas serie de páginas donde comenzaremos a seguir cuentas de Twitter que nos interesen. En la primera de las páginas, nos aparece que seleccionemos aquello en lo que estemos interesados: televisión, cine, música... En la segunda, nos muestra recomendaciones, relacionadas con lo seleccionado en la anterior, que debemos marcar para seguir dichas cuentas y guardamos.

4. En esta pantalla debemos subir una foto que queremos que se muestre en nuestro perfil, la cual verán las personas que se metan en él y guardamos.

5. En esta ocasión en la pantalla nos aparecerá las distintas cuentas que podemos introducir (aol, gmail, outlook y yahoo) para sincronizar con nuestra cuenta de Twitter y así facilitarnos la busqueda de personas que conocemos y le damos a siguiente.

6. Apareciéndonos a continuación la página principal de nuestra cuenta de Twitter:


IMPORTANTE: Debemos confirmar el correo electrónico para tener acceso a todas las funciones de Twitter.

7. Para empezar nuestra aventura en Twitter comenzaremos con escribir un tweet pinchando en twittear (aparece arriba a la derecha), escribimos lo que queremos sin superar los 140 caracteres y le damos a twittear.

Y nos aparecerá en nuestro muro el tweet que hemos escrito anteriormente:



- El hecho de seguir a alguien es para que todo lo que la otra persona tweetee o retweetee aparezca en tu muro. 

- En "Notificaciones" que esta arriba a la derecha de "Inicio" nos aparecerá: las menciones, los retweets, los favoritos y los seguidores nuevos.


- En la opción "Mensajes", que está arriba a la derecha de "Notificaciones" podremos comunicarnos con quien queramos de forma privada:

- Por último, explicaré brevemente como configurar algunas cosas de nuestra cuenta de twitter pinchando en "Configuración":
  • "Cuenta", en el que se podrá cambiar, entre otras cosas: el nombre de usuario, el correo electrónico, el idioma que deseas, la zona horaria o el país.
  • "Seguridad y privacidad" donde podremos, entre otras cosas, restablecer la contraseña y la privacidad de la cuenta para decidir quien ve nuestros tweets.
  • "Contraseña" permitirá cambiar nuestra contraseña.
  • "Tarjetas y envíos" permitirá administrar tus tarjetas guardadas y la información de envío en caso de hacer una compra por twitter.
  • "Historial de pedidos" permitirá ver los pedidos que se hayan realizado a través de twitter.
  • "Móvil" permitirá añadir el número de teléfono móvil a twitter.
  • "Notificaciones por correo" permitirá controlar con qué frecuencia twitter envía mensajes a tu correo y cuándo.
  • "Encontrar amigos" permitirá buscar amigos.
  • "Cuentas silenciadas" permitirá ver las cuentas cuyos tweets, respuestas y menciones has ocultado de tu cronología.
  • "Cuentas bloqueadas" permitirá ver las cuentas que has bloqueado, para que no puedan seguirte ni ver tu perfil.
  • "Diseño" permite escoger un fondo de pantalla para tu twitter.
  • "Aplicaciones" permite ver las aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta de twitter.
  • "Widgets" donde podrás crear y administrar widgets.
  • "Tus datos de twitter" es un resumen de la información de tu cuenta, donde aparece entre otras cosas la fecha de creación de la cuenta, el nombre de usuario, etc.

PRÁCTICA 2. GOOGLE DRIVE


Esta nueva entrada recoge los diferentes pasos para saber utilizar Google Drive de una manera sencilla.

Antes de nada, debéis saber que Google Drive es una aplicación asociada a Gmail, por lo tanto para poder utilizarla debemos tener una cuenta para poder disfrutar de todas las funciones que nos ofrece. Drive es una unidad de almacenamiento virtual en Internet con una capacidad de 15 GB. Esta aplicación permite sincronizar actividades desde todos tus dispositivos, es decir puedes entrar en cualquier dispositivo, ya sea desde el móvil o desde una tablet, encontrándote tus archivos en la web.

1. Entraremos a nuestro navegador, escribiremos "Google Drive" y a continuación le daremos a buscar. Una vez nos aparezcan las diferentes páginas que el navegador ha encontrado pincharemos en la primera de todas.

2. Una vez estemos dentro pincharemos en "Ir a Google Drive" y a continuación introduciremos la cuenta de Gmail si ya tenemos una o de lo contrario le daremos a crear cuenta.


3.  Una vez introduzcamos la cuenta nos redirigirá a la siguiente página:



4. Una vez estemos dentro, lo primero que haremos será elegir la opción que queramos:
  • Documentos de Google
  • Hoja de cálculo de Google
  • Presentaciones de Google
  • Formularios de Google
  • Dibujos de Google


En primer lugar crearemos un Documento de Google:





Como podemos ver  hay una gran variedad de funciones dentro de esta opción. En primer lugar, podremos compartir este documento con las personas que nosotros solicitemos para poder trabajar en grupo a tiempo real.



En segundo lugar, en Archivo vemos la infinitud de opciones que nos da el programa. Por ejemplo la de mover a una carpeta, abrir un documento de nuestro ordenador, imprimirlo… Pero creo que las más importantes son: “Ver historial” donde podremos ver todos los cambios realizados en el documento y volver al punto de edición que más nos convenga y “Publicar en la web” que nos permitirá coger el Word e incrustarlo en otra página web.



Con la opción Editar podremos deshacer o rehacer cambios incluso hacer uso de las opciones básicas de cortar, copiar y pegar.



En Ver dándole a "Modo" podríamos ver cómo quedaría el formato final del documento que estamos realizando así como cambiar el tipo de vista de nuestro documento:


En la opción Insertar, como en cualquier documento Word podríamos insertar imágenes, enlaces, tablas, indicar el número de página, modificar el encabezado, entre otras. 



En Formato podemos encontrar las típicas opciones de negrita, cursiva, subrayado, que podemos añadir en nuestro texto, así como alinearlo. La mayoría de estas opciones podemos verlas a simple vista en la barra de herramientas. 



En  Herramientas podremos revisar la ortografía, realizar una búsqueda en el texto, buscar la definición de una palabra, contarlas palabras totales del documento, traducirlos, entre otros.



En Complementos podríamos añadir más complementos en nuestro propio blog. Pinchando sobre ellos podríamos verlos antes de añadirlos.



Por último, en la opción de Comentarios, que se encuentra en la parte superior derecha, junto a Compartir, tenemos la posibilidad de que una persona, el profesor por ejemplo, nos escriba los comentarios que él considere oportunos. Sólo podrían comentar las personas que estén compartiendo el documento. 

Otras de las funciones es la Hoja de cálculo de Google:



También podremos crear una Presentación de Google:



Esta es la herramienta de Power Point que tiene Google Drive. Las opciones de compartir, cambiar el nombre, ver el historial de revisión, etc. funcionan igual que en un documento. Una vez dentro, tenemos varios modelos para el diseño de nuestra presentación.        
  
El Formulario de Google es otra de las opciones:



Para comenzar a crear el formulario tendremos que ponerle un título y a continuación escogeremos el tipo de pregunta. Para realizar más preguntas le daremos a la opción duplicar. Una vez que tengamos terminado el formulario le daremos a enviar formulario, pondremos el correo de la persona a la que queremos mandárselo y le daremos a OK.



Finalmente, podremos crear un Dibujo de Google:






TEMA 5. WEB 2.0

En esta ocasión nos centramos en la red del futuro, la Web 2.0, tratando los siguientes temas:
  1. Introducción
  2. Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0
  3. Aplicaciones de la Web 2.0
  4. Implicaciones educativas de la Web 2.0.
Introducción

El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. 


La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.

Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0

La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.



La web 1.0 presenta las siguientes características:
  • Páginas web estáticas.
  • Los contenidos son producidos por el Webmaster.
  • La arquitectura de trabajo es cliente servidor.
  • Visualización de contenidos mediante un navegador web.
  • El usuario solo puede leer el contenido.
  • Es necesario tener un programa cliente instalado en el PC.

La web 2.0 presenta las siguientes características:

  • Gran interacción entre los usuarios.
  • La plataforma de trabajo es la propia página web(diferencia fundamental), no es necesario tener instalado un programa cliente en el PC.
  • Contenido dinámico.
  • Visualización mediante navegador, lector RSS.
  • La escritura Web es compartida.
  • La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
  • Todos son autores de la información.
Aplicaciones de la Web 2.0
  • Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis.
  • Para compartir, publicar y buscar información: PodCast, Youtube, Flickr, Del.lici.ous, SlideShare.
  • Redes Sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
  • Para acceder a información de interés: RSS, XML, BlogLines, GoogleReader, buscadores especializados.

Implicaciones educativas de la Web 2.0
  • Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no esta cerrado): Con las herramientas web 2.0, desde el punto educativo va a provocar un espacio horizontal y gracias al acceso a Internet vamos a tener una gran cantidad de información: vídeo, imágenes…
  • Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo: Con el blog: posibilidad de forma autónoma, cantidad de información. Colaborativa: entre varias personas podremos generar blogs, etc.
  • Crítico y creativo, fomenta la expresión personal: Expresión personal: cualquier opinión hay que argumentarla.
  • Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender: Gracias a las herramientas realmente seamos capaces de tener gran cantidad de definiciones.
  • Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales: Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y con los canales de comunicación hace que facilite un aprendizaje más autónomo y permitan una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
  • Hay más interés y motivación: a la hora de la utilización de estas herramientas.
  • Permite elaborar materiales (sólo o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores: Cualquier material tenemos la posibilidad de pasar el filtrado de toda la gente, para ver lo interesante o no recibir crítica. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
  • Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos: No necesitamos nada para publicar, sino solo conectarte a una página web. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación: Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • Mejora competencias digitales (buscar, procesar y comunicar): Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • Creación y gestión de redes de centros y profesores: Crear wikis, blogs; que nos permite mejorar la creación de contenidos con otros profesores. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

TEMA 4. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL

Hoy trataremos en esta nueva entradas los siguientes temas relacionados con las TIC:

  1. Características dela Sociedad TIC
  2. ¿Qué son las TIC?
  3. Características de las TIC
  4. Aportaciones de las TIC
  5. Limitaciones a las TIC

Características de la Sociedad TIC

  • Omnipresencia de los “mass media” y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad ocio, hogar, mundo laboral.
  • Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más deseada.
  • Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente.
  • El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la “sociedad de la información” trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las TIC para realizar su trabajo.
  • Libertad de movimiento. La “sociedad de la información”, sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural trae consigo una cierta libertad de movimiento.
  • Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnológicas revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al trabajo.
¿Qué son las TIC?

Conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hadware y software), soportes y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información.

A continuación, aparece un vídeo donde podemos ver de manera sencilla y rápida el mundo de las TIC:



Características de las TIC
  • Inmaterial: Las TIC realizan la creación, el proceso y la comunicación de la información y esta información es inmaterial llevada de una forma transparente e instantánea a diversos lugares, algunos remotos. (Ej. Internet)
  • Deslocalización: Las TIC no puede adaptarse a todo los lugares por igual, ni a todos los centros educativos.
  • Interactividad: Importante para el ámbito educativo, las TIC facilitan el intercambio de información entre el usuario y el computador, permitiendo interactuar entre ellos. 
  • Instanteabilidad: La transmisión de información es de forma rápida e inmediata.
  • Reproducción ilimitada: Podemos encontrar toda una seria de contenidos y reproducirlos de forma ilimitada.
  • No lineabilidad/hiperenlaces: Vínculos que te llevan a otros lugares donde hay información adherida.
  • Interconexión: Es la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías (entre muchas personas).
  • Diversidad/multiformato (texto, imagen, sonido): La utilidad de la tecnología puede ser diversa, desde la pura comunicación entre personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas. 
  • Digitalización: Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal. 
  • Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…): El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso.
  • Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. 
  • Tendencia hacia automatización: La propia complejidad empuja a la aparición de diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad de disponer de información estructurada hace que se desarrollen gestores personales o corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados principios.



  • Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
  • Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información 
  • Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...
  • Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.
  • Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".
  • Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios. 
  • Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...
  • Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
Las limitaciones que presentan las TIC








TEMA 3. DOCENCIA VIRTUAL E-LEARNING Y B-LEARNING

En esta nueva entrada hablaremos de aspectos tales como los que se mencionan a continuación:
  1. ¿Qué es el E-learning?
  2. Características del E-learning
  3. Ventajas del E-learning
  4. Inconvenientes del E-learning
  5. ¿Qué es B-learning?
  6. Aspectos importantes de un sistema de B-learning


¿Qué es el E-learning?


El E-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

El término "E-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.



En resumen, el término E-learning recoge los siguientes aspectos:

  • Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red abierta (Internet) o cerrada (Intranet).
  • Una enseñanza a distancia abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet.
  • Permite la distribución y el acceso  a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servicio web para distribuirlos. Un navegador web para acceder y protocolos TCP/IP y http para facilitar el intercambio. 

Características del E-learning
  • Uso de navegadores Web para acceder a la información.
  • Aprendizaje muy apoyado en Tutorías.
  • Materiales digitales y aprendizaje flexible.
  • Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación entre los materiales y la información.
  • Aprendizaje mediante PC.
  • Desaparecen las barreras espacio-temporales.
  • Formación flexible.
  • El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos.
  • El profesor pasa de transmisor a guía y ayudante.
  • Contenidos actualizados.
  • Comunicación constante entre los participantes.


Ventajas del E-learning
  • Pone a disposición de los alumnos mucha información.
  • Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
  • Permite la deslocalización del conocimiento.
  • Facilita la autonomía del estudiante.
  • Propicia una formación Just in Time y Just for Me.
  • Favorece una formación multimedia.
  • Favorece la interactividad en diversos ámbitos.
  • Ahorra costes y desplazamientos.
  • Facilita el uso de los materiales en diversos cursos.
  • Facilita una formación grupal y colaborativa.


Inconvenientes del E-learning
  • Más inversión de tiempo por parte del profesor.
  • Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno.
  • Habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo.
  • Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.
  • Requiere más trabajo del convencional.
  • Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales.


¿Qué es B-learning?


El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.

Este tipo de formación se caracteriza por aspectos tales como:

  • Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.
  • Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y asesoramiento.
  • Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.
  • Las e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional.

 
DIFERENCIA ENTRE B-LEARNING Y E-LEARNING
Aspectos importantes de un sistema de B-learning
  • Hay que incluir en el aprendizaje, las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos están conectados.
  • La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.
  • Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.
  • No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc.
  • Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia.
  • Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido, crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad. 

Disney Minnie Mouse