En esta entrada veremos explicados los siguientes apartados:
- Definición de Webquest
- Tipos de Webquest
- Partes de la Webquest
- Ejemplos de Webquest
- Definición de Caza del Tesoro
Definición de Webquest
En
definitiva, podemos decir que la WQ es:
- Una forma de utilizar didácticamente Internet.
- Una actividad de búsqueda de información de forma guiada.
- La actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis más que en la búsqueda.
- Los alumnos trabajan autónomamente construyendo el conocimiento.
- El docente orienta todo el proceso.
Tipos de WebQuest
- WebQuest a corto plazo:
- Es la adquisición e integración del conocimiento de un
determinado contenido, de una o varias materias.
- Se diseña para ser acabado de uno a tres periodos de clase.
- WebQuest a largo plazo:
- Se diseña para ser realizado de una semana o un mes de clase.
- Implica un mayor número de tareas; suelen culminar con la
realización de una presentación con una herramienta informática.
- Miniquest:
- Se trata de una versión reducida de WQ
planificada para una duración aproximada de una sesión y tiene tres partes:
escenario, tarea y producto.
- BlogQuest:
- Se trata de una WQ que integra el uso del blog.
- Puede ser tanto por parte del profesor para crear y publicar una WQ de manera
sencilla y rápida como por parte del alumnado como herramienta de información y
comunicación.
- Tubequest:
- Esta está basada en el visionado de vídeos
de YouTube.
- Earthquest:
- Se trata de una WQ geointeractiva basada en
viajes virtuales utilizando Google Earth.
- Geoquest/ Mapquest:
- Se trata de una WQ contextualizada
en un escenario geográfico y en la cual se utilizan mapas digitales.
- Se
considera geointeractiva pero, a diferencia de la earthquest, en este tipo de
actividad no es necesario un software específico, únicamente un diseño similar
a una página web.
Partes de la WebQuest
- Introducción: presenta el planteamiento de la WebQuest a todo el grupo.
- Tarea: se identifica con el objetivo final: aquello que se debe elaborar al terminar la WebQuest.
- Proceso: donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los recursos.
- Evaluación: donde se indican los aspectos que se valorarán y como se valorarán.
- Conclusión: aparecen las reflexiones finales.
- Orientaciones para el profesor: aparecen sugerencias para utilizar la WebQuest en clase.
Ejemplos de webquest
- http://www.educa2.madrid.org/web/webquest/educacion-infantil
- http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/noelia%20pintor/Anexo_7.6/wq_plantilla2/wq_plantilla2.htm
- http://servicios.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/loren/index.htm
- https://sites.google.com/site/pequestprehistoria/
Definición de la "caza del tesoro"
- Son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.
- Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todos los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.
- Son una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que “primero es la metodología y luego la tecnología”.
- Presenta la ventaja que esta metodología se puede utilizar sin internet, para ello son necesarias revistas, periódicos y/o libros.
En el vídeo que tenemos a continuación, podemos ver un breve resumen de lo que significa la caza del tesoro en el ámbito educativo y así mismo, un ejemplo de lo que sería, llevado a la práctica, en el aula:
No hay comentarios:
Publicar un comentario